David Payá, de IBERSILVA, sigue trabajando con Basifor y nos pregunta cómo se puede hacer un corte por parcelas e introducirlas todas desde un fichero, ya que hacerlo una a una es demasiado pesado.
Cuando guardas un corte te lo almacena en un fichero de texto ("Myfile"). Almacena la provincia y el número de la parcela. Se puede editar y añadir las parcelas que quieras si conoces el número. El nombre de archivo no se puede cambiar y es el fichero que abre cuando le das al botón "abrir fichero".
Una vez más, animamos a seguir trabajando con Basifor y comentar vuestras dudas en basifor@pvs.uva.es. Y si puedes ayudar a otros usuarios, comenta en este blog tus ideas.
9 de julio de 2010
6 de julio de 2010
conversion de los datos del IFN3 al IFN2
David Payá Prada, del departamento de Consultoría y Proyectos de IBERSILVA nos ha escrito porque tiene el cd con los datos del IFN 3 (que puedes solicitar al Banco de Datos de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino). El documento access de este cd contiene mucha información en diversas tablas, por lo que, cuando David ha ido a transformar en Basifor los datos de IFN3 a IFN2, no se realiza la orden.
Desde Basifor le hemos mandado los datos del IFN3 que tenemos nosotros, aparentemente más escasos que los que distribuyen en el cd, pero que no dan problemas al transformarlo. Si algún otro usuario de Basifor ha trabajado con ese cd sin problemas, agradecemos de antemano su colaboración en el blog para confirmarnos qué tablas son las útiles para Basifor.
No olvideis que podéis dejar vuestros comentarios o escribirnos a basifor@pvs.uva.es
Desde Basifor le hemos mandado los datos del IFN3 que tenemos nosotros, aparentemente más escasos que los que distribuyen en el cd, pero que no dan problemas al transformarlo. Si algún otro usuario de Basifor ha trabajado con ese cd sin problemas, agradecemos de antemano su colaboración en el blog para confirmarnos qué tablas son las útiles para Basifor.
No olvideis que podéis dejar vuestros comentarios o escribirnos a basifor@pvs.uva.es
26 de abril de 2010
fallo con el IFN3 en Girona
Mario Beltrán Barba, del Área de Gestió Forestal Sostenible del Centre Tecnològic Forestal de Catalunya está trabajando con Basifor 2.0 en la provincia de Girona y ha encontrado un fallo:
"He estado haciendo consultas de los datos del IFN3 de la provincia de Girona mediante BASIFOR 2.0 y me he encontrado que, al comparar los resultados con las mismas consultas mediante MiraBosc IFN obtento diferentes resultados:
Criterio de corte: Pinus pinaster (26) tiene AB>80%
Resultado Basifor: 6 parcelas
Resultado MiraBosc: las mismas 6 más 44 parcelas
He estado buscando el origen del problema y pienso que se debe a la conversión de los datos del IFN3 de Girona a formato IFN2. El problema es que la tabla "Especi17" que se genera no pasa del registro 1800. Así, ni esta tabla ni "Datdef17" tienen datos de especie para las parcelas a partir de 1800. Esto sólo ocurre con Girona y con el IFN3, las demás provincias en el IFN2 tienen los datos de todas las parcelas.
He probado a volver a convertir los datos IFN3 a formato IFN2, pero cuando BASIFOR está creando la tabla Especi17 no considera más registros a partir de 1800.
Todo esto lo pongo en su conocimiento porque puede ser un problema de BASIFOR que si se resuelve mejoraría la herramienta."
Muchas gracias Mario por tu comentario. Intentaremos mejorar en el futuro Basifor.
Esperamos vuestras dudas y comentarios en basifor@pvs.uva.es
"He estado haciendo consultas de los datos del IFN3 de la provincia de Girona mediante BASIFOR 2.0 y me he encontrado que, al comparar los resultados con las mismas consultas mediante MiraBosc IFN obtento diferentes resultados:
Criterio de corte: Pinus pinaster (26) tiene AB>80%
Resultado Basifor: 6 parcelas
Resultado MiraBosc: las mismas 6 más 44 parcelas
He estado buscando el origen del problema y pienso que se debe a la conversión de los datos del IFN3 de Girona a formato IFN2. El problema es que la tabla "Especi17" que se genera no pasa del registro 1800. Así, ni esta tabla ni "Datdef17" tienen datos de especie para las parcelas a partir de 1800. Esto sólo ocurre con Girona y con el IFN3, las demás provincias en el IFN2 tienen los datos de todas las parcelas.
He probado a volver a convertir los datos IFN3 a formato IFN2, pero cuando BASIFOR está creando la tabla Especi17 no considera más registros a partir de 1800.
Todo esto lo pongo en su conocimiento porque puede ser un problema de BASIFOR que si se resuelve mejoraría la herramienta."
Muchas gracias Mario por tu comentario. Intentaremos mejorar en el futuro Basifor.
Esperamos vuestras dudas y comentarios en basifor@pvs.uva.es
30 de marzo de 2010
Abrir IFN2 en Basifor2.0
Duda: Estoy intentando abrir una base de datos del IFN2 en Basifor 2. He seguido las instrucciones del tutorial peor cuando carga la base de datos e intento utilizar la herramienta de corte me sale el siguiente error: "error 94 en tiempo de ejecución: Uso no válido de Null". ¿Cómo puedo solucionarlo?
José Antonio Lucas García, profesor agregado de Ecología en la Universidad CEU-San Pablo de Madrid
Prueba a abrir las bases de datos del IFN2 con Basifor 1.0
José Antonio Lucas García, profesor agregado de Ecología en la Universidad CEU-San Pablo de Madrid
Prueba a abrir las bases de datos del IFN2 con Basifor 1.0
Preparación de las bases de datos
Manuel Martín, estudiante de Ciencias Ambientales en la Universidad CEU-San Pablo de Madrid está realizando el trabajo fin de carrera con Basifor. Nos ha preguntado varias dudas sobre la preparación de las bases de datos:
Pregunta 1: Entiendo que hay que eliminar dos archivos para preparar los datos del IFN2 e IFN3. ¿Qué archivos son?
Respuesta 1: No hay que eliminar ningún archivo, hay que guardar los que genera la aplicación en el mismo lugar que guardaste los originales de los inventarios.
Pregunta 2: ¿Cómo se prepara la base de datos del IFN3 en Access?
Respuesta 2: En el menú archivo, das a convertir a formato IFN3 a IFN2. Así se generarán los archivos necesarios.
Pregunta 3: Estoy trabajando con los datos de la provincia de Madrid y he cargado el documento de piesmayores28. Necesito cargar más documentos?
Respuesta3: Basifor trabaja con todas las tablas de la provincia, no necesitas cargar otras aparte de la de piesmaXX.dbf
Pregunta 4: Tengo el IFN3 en un cd. ¿Cómo se carga en Basifor?
Respuesta 4: Para el tercer inventario tienes que trabajar igual que con el segundo. Para ello primero es necesario convertir el fichero *.mdb que tienes que tener del tercer inventario y guardarlo despues. Para este paso hay una opción en el menu 'archivo'.
Esperamos que estas respuestas ayuden a otros usuarios. Si tenéis alguna duda escribid a: basifor@pvs.uva.es.
Pregunta 1: Entiendo que hay que eliminar dos archivos para preparar los datos del IFN2 e IFN3. ¿Qué archivos son?
Respuesta 1: No hay que eliminar ningún archivo, hay que guardar los que genera la aplicación en el mismo lugar que guardaste los originales de los inventarios.
Pregunta 2: ¿Cómo se prepara la base de datos del IFN3 en Access?
Respuesta 2: En el menú archivo, das a convertir a formato IFN3 a IFN2. Así se generarán los archivos necesarios.
Pregunta 3: Estoy trabajando con los datos de la provincia de Madrid y he cargado el documento de piesmayores28. Necesito cargar más documentos?
Respuesta3: Basifor trabaja con todas las tablas de la provincia, no necesitas cargar otras aparte de la de piesmaXX.dbf
Pregunta 4: Tengo el IFN3 en un cd. ¿Cómo se carga en Basifor?
Respuesta 4: Para el tercer inventario tienes que trabajar igual que con el segundo. Para ello primero es necesario convertir el fichero *.mdb que tienes que tener del tercer inventario y guardarlo despues. Para este paso hay una opción en el menu 'archivo'.
Esperamos que estas respuestas ayuden a otros usuarios. Si tenéis alguna duda escribid a: basifor@pvs.uva.es.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)